Terapia Individual
“Cambiar es una palabra poderosa y es completamente factible, si la eliges”.
“Cambia tu opinión, cambia tu vida”
Empieza hoy
Para tener una vida plena es importante saber gestionar nuestras habilidades emocionales, tener conciencia de nosotros mismos, ser capaces de controlar las emociones estresantes, tener empatía y relaciones efectivas y afectivas.

“No podemos crear un nuevo futuro, aferrándonos a las emociones del pasado”
Vamos paso a paso
En cada sesión se trata de alcanzar objetivos determinados por el psicoterapeuta para avanzar progresivamente en el autodescubrimiento y detectar el origen del problema, así como la mejor forma de hacerle frente, sanarlo o controlarlo, aprendiendo a convivir armónicamente con nosotros mismos y con las personas que nos rodean. De la misma forma que podemos entrenar nuestra esfera cognitiva, podemos trabajar con nuestras emociones. Aprender a dar un lugar a las emociones que sentimos, comprendedlas, aceptarlas e integrarlas en nuestro día a día es un objetivo fundamental para vivir en plenitud. Se trata de integrar la emoción y el pensamiento para que pueda coexistir en equilibrio en nuestro interior.

¿Qué problemas son habituales en la terapia individual?
Miedos, ansiedad y fobias Insatisfacción Estrés Trastornos de alimentación Tristeza y depresión Obsesiones y perfeccionismo Malestar emocional Dificultades laborales y sociales Traumas vitales

¿Cuáles son los objetivos de la terapia psicológica individual?
Búsqueda del origen del problema. Reducción del sufrimiento innecesario Manejo adecuado de las emociones y los impulsos. Enseñanza para la asimilación de situaciones de la vida diaria. Ayuda en el incremento de la autoestima y seguridad. Asesoría en la toma de decisiones. Incentivar el crecimiento personal. Superación de barreras, bloqueos y pensamientos negativos que impiden vivir tranquilamente. Fomentar un mejor conocimiento personal.

¿Para qué personas está enfocada la terapia individual?
Todas las personas, sin importar su edad, género, ocupación, raza, religión, orientación sexual o condición socioeconómica, pueden llegar a necesitar atención psicológica, ya sea preventiva y para aprender a manejar emociones, o para el tratamiento de problemas y situaciones más delicados. Actualmente me dedico a la atención de adolescentes, adultos y adultos mayores.